6 de junio de 2022

Varietales exóticos en Colombia: un recorrido por su historia

Compartir:

Entre 1938 y 1960, en la caficultura colombiana, predominaban las variedades Típica y Borbón. Con el programa de mejoramiento genético del Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé), se hicieron selecciones de estas dos variedades. 

Gracias a eso se creó, en 1947, la Colección Colombiana del Café (CCC), como parte del activo institucional de Cenicafé de variedades y líneas genéticas. El objetivo era conservar la variabilidad genética para utilizarla en un programa que busca desarrollar nuevas y productivas variedades.

Para profundizar en la historia de los varietales exóticos en el país, hablé con dos expertos: Edison Argote, productor de este tipo varietales y catador, y Alejandro Ortíz, productor y presidente de la Asociación de Cafés Especiales Riveras del Magdalena. Sigue leyendo para saber lo que me contaron.

Lee también: ¿Qué es el mossto y cómo utilizarlo?

El cambio en el modelo de la caficultura colombiana

Productores con amplia tradición cafetera citan materiales como Típicas, Borbones y Maragos (como se refieren a Maragogype, mutación de Típica) al hablar de la caficultura predominante en Colombia hasta 1950: bajo sombra con especies nativas, amplias distancias de siembra, descopes, agobios de ramas y árboles de gran porte.

Entre 1960 y 1983, Cenicafé se enfocó en desarrollar y seleccionar Caturras e implementar un paquete agronómico para esa variedad. Aquí, surgió un cambio en el modelo de la caficultura colombiana. Se pasó de un sistema de producción de bajas densidades con sombrío, a plantas de porte bajo, más productivas por unidad de área y plena exposición solar con resistencia a la roya.

En los últimos años, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) se ha enfocado en materiales con esas características y, por ende, ha validado, investigado y liberado variedades como Colombia, Tabi, Castillo y Cenicafé, su más reciente desarrollo.

La necesidad de adaptación a ambientes específicos y las exigencias del mercado en cuanto a diferenciación por calidad de la bebida, hacen cada vez más necesaria la introducción de nuevas cualidades en las variedades que se cultivarán en el mediano y el largo plazo. Para alcanzar este objetivo hay que recurrir a los bancos de semillas de café disponibles en el mundo. 

Recolección de café

Desconocimiento de los productores y otros actores de la industria

La entrega de semillas de materiales resistentes a la roya por parte de los institutos de investigación ha masificado el uso y el establecimiento de híbridos por parte del productor de café colombiano; sin embargo, existe un amplio desconocimiento de otras variedades que existen dentro del orden Arábica.

En consecuencia, se crea un lenguaje especulativo en el que han predominado los nombres autóctonos y espontáneos para cualquier otro material, con diferencias significativas, a estos híbridos. Además, sin conocer a fondo sus orígenes.

Edison Argote, productor del departamento del Huila y catador, considera que existe desinformación y relata que hace un tiempo trabajó en conjunto con algunos colegas y encontraron potenciales muy buenos en taza para variedades como los Borbones.  

A pesar del gran potencial, según cuenta, los productores no le prestan aún el cuidado suficiente al tema de las variedades. Por ejemplo, al Borbón rosado, un 50 % de los productores lo conocen y tan solo un 10 % conocen materiales como el Rayado, el Papayo y el Chiroso.

Origen de ciertas variedades

Hace menos de una década inició la caficultura varietal en el Huila, por medio de las mutaciones de Borbón rosado hasta materiales como el Caturra Papayo. Gracias a las condiciones de terroir de esta región de Colombia, muy seguramente, se vieron enriquecidas sus cualidades. 

Edison, con base en su proyecto familiar, sostiene que ¨la primera variedad diferente fue el Borbón rosado, que ahora tiene mucho auge en la caficultura del país”.

Todo indica que la separación de este varietale tuvo su origen en plantaciones de Colombia y Caturra, de colores amarillo y rojo. Por efecto de la polinización interespecífica (dentro de la misma especie de café), se originaron plantas diferentes con granos de color intermedio (salmón y rosa) y, por eso, se nombró como rosado.

Catación de varietales

Figuración en concursos de calidad

En recientes versiones de la Taza de Excelencia Colombia, dentro del top 20 de finalistas, se han venido puntuando, en su mayoría, varietales como el Borbón rosado, el Chiroso, el  Borbón amarillo, Típicas y Geishas por encima de los híbridos con resistencia a la roya. En consecuencia, resulta lógico que la genética sea un componente importante en la calidad final sensorial de los microlotes de concursos.

Estas variedades con las que productores de Huila, Nariño, Cauca, Antioquia y Valle del Cauca han participado y logrando puntajes superiores a 86, generan numerosas especulaciones, desde su nombre y su productividad, hasta su adaptación a las condiciones particulares de cada región del país. 

Varietales como Papayo, Chiroso, Borbón rosado, Borbón rayado y Borbón ají se han ido destacando en los últimos años en concursos de calidad y también, gracias a compradores y tostadores, a nivel internacional. Así, se han posicionado como microlotes de café diferenciado con descripciones sensoriales muy atractivas en sus empaques y descriptores en cupping.

Alejandro Ortíz, representante de la Asociación Riveras del Magdalena en Pitalito, Huila, sostiene que “en este momento somos un 40 % de los asociados con caficultura varietal. En pequeñas cantidades este café de la asociación ha logrado llegar a compradores en Francia, Dubai, Corea del Sur y Japón¨. 

Evaluación de café

La importancia de las prácticas de catación

Es importante que el productor de café de especialidad conserve su germoplasma (banco de semillas), ojalá original (nativas), o que al menos cuente con un mínimo de diversidad genética que le permita tener una oferta diferencial en los mercados.

La diversidad genética que cada productor ha ido desarrollando y encontrando en su propia finca, con observación, monitoreo y asistencia técnica idónea, será clave para desarrollar e identificar nuevos materiales promisorios.

Particularmente, ese es el caso de Edison. Él menciona que “los clientes que han comprado los cafés de la variedad rosada, los cautiva ampliamente su perfil, que comprende desde aromáticos hasta dulzores a frutos amarillos”.

Incluso, resalta un tema que causa controversia: estos cafés no se están puntuando en el score SCA. Los compradores definen lo que buscan según el descriptor más que sobre un estricto puntaje. Esto da a entender que el cliente ya entiende, claramente, su mercado. Por eso, hay clientes en Australia y Corea del Sur para estos varietales.

Alejandro, desde su experiencia como productor y catador, cuenta que separó sus dos parcelas (una a 1350 m s.n.m. y otra a 1800 m s.n.m.) con un criterio de enfoque por percepción y diversidad varietal. Es decir, por medio de los perfiles que él ha catado y que ha encontrado que son muy expresivos en taza. Por ejemplo, la variedad Rayada con perfiles dulces y aromáticos, con residuales prolongados a notas alicoradas y especias. 

Granos de café

Sin duda, es importante seguir identificando, midiendo y validando nuevas progenies de estos materiales. Así como pueden tener ventajas comparativas en taza, también, pueden tener condiciones segregantes (pérdida de condiciones originales a su genética) sino se seleccionan adecuadamente los materiales a propagar en el tiempo.

El reto, para la caficultura colombiana, está entonces en aprovechar sus condiciones para ofrecer un café diferenciado y competitivo frente al resto de países productores de la región. El trabajo conjunto entre los centros investigativos y los productores podrá marcar la diferencia y abrir múltiples oportunidades de exploración e innovación. 

¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee nuestro artículo sobre variedades bajas en cafeína: ¿sustituyen al café descafeinado?

Crédito de las fotos: Juan Guillermo Luna. 

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!

Compartir: